Miércoles 20 de julio. Inauguración 21:30 h.
Exposición de la artista visual Lita Mora: “La lengua de las flores”.
Lita Mora(Cádiz, 1958), actualmente vive y trabaja en Ciudad Real. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas: Galeria Trazostres (Santander), Palacio Provincial y Galería Islahabitada (Cádiz), Sala Imagen (Sevilla) Galería Masha Prieto y Galería Oliva Mara (Madrid), Galería Sandunga, y Galería Palace (Granada), Galería Rita García (Valencia), Forum Cultural de Cerveira (Cerveira, Portugal) y Galería Por Amor a Arte (Oporto, Portugal). De forma colectiva su obra ha viajado a países como Japón, Italia, Irlanda, Alemania, Bélgica, Holanda y Dinamarca. Entre los premios recibidos destacan el Premio de la II Muestra de Arte Joven (Círculo de Bellas Artes de Madrid) y el Premio “Ángel Andrade”(Ciudad Real). Su obra se encuentra en diferentes colecciones: Colección Argentaria y Concejalía Juventud (Madrid), Diputación de Cádiz, Palacio de Congresos y Museo de Cádiz, Ayuntamiento de Guadalajara, Diputación de Huelva, Junta de Extremadura y Museo de Ayllón (Segovia).
Jueves 21 de julio. 21:30 h.
Noche de flamenco. Concierto a cargo del grupo “Jóvenes Flamencos”. Componentes: José Maya, Manuel Maya, Imanol García Sánchez y Diego Zafra.
“Jóvenes Flamencos” nace del trabajo en grupo de cuatro músicos que, manteniendo su carrera en solitario, deciden unirse para formar éste cuarteto de flamenco y ofrecer un espectáculo con un estilo musical abarca tanto el flamenco puro como la fusión, este grupo ha acompañado a algunos de los mejores artistas de nuestro panorama musical, incluyendo entre otros a Raimundo Amador y a Sara Varasen el espectáculo “Guadiana” en el Teatro Albéniz.
Voz: Diego Zafra. Guitarra: José Maya. Percusión: Manuel Maya. Violín: Imanol García Sánchez.
Viernes 22 de julio. 21: 30 h.
Agustín García Calvo e Isabel Escudero.
“Razones y canciones”. Recital y conversación.
Agustín García Calvo (Zamora, 1926). Poeta, ensayista, filólogo, articulista, dramaturgo. Catedrático de Filología Latina, ejerció primero en la universidad de Sevilla y luego en Madrid, de donde fue expulsado por la dictadura franquista. Tuvo que exiliarse en París hasta que, en 1976, fue restituido a su cátedra. Su abundante obra se compone de escritos filosóficos, lingüísticos, políticos, poemarios, literatura dramática, cuentos, ensayos etc.Sus obras más destacadas en el ámbito de la filosofía son: Lecturas presocráticas, Lecturas presocráticas II. Razón común. Contra el tiempo, De Dios y Contra la Realidad. Como poeta ha publicado, entre otras: Canciones y soliloquios, Del tren (83 notas o canciones), Libro de conjuros, Ramo de romances y baladas, Relato de amor o 4 canciones de amor perdido y el cínife. Es autor de varias piezas dramáticas como Ismena, Rey de una hora o Baraja del rey don Pedro (Premio Nacional de Literatura Dramática 1999). Ha sido galardonado además con el Premio Nacional de Ensayo (1990) por “Hablando de lo que habla”, y Premio Nacional a su labor como traductor en 2006. La obra poética de García Calvo ha inspirado varias versiones musicales, como las de Amancio Prada o Chicho Sánchez Ferlosio.
Isabel Escudero (Quintana de la Serena – Badajoz, 1944). Poeta. Fue profesora en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, y actualmente es profesora titular de la Facultad de Educación en la UNED. Codirigió casi desde su fundación la revista Archipiélago. Su primer poemario, Coser y cantar (1984) refleja su maestría en el poema breve de inspiración popular, con influencias de Antonio Machado y el haiku. En 2002 se publicó Cifra y aroma, recopilación por géneros de sus cantares, haikus y otros poemas breves, que incluye también una antología de su poesía más culta o personal, El día menos pensado. En 2008 publica en Pretextos Fiat umbra y Gorrión, migajas. Su última obra publicada es Nunca se sabe (Ed. Pretextos, 2010). Ha colaborado como crítico de cine en las revistas especializadas Cinema 2002 y Banda Aparte. Sus críticas cinematográficas están recogidas en el volumen Digo yo: ensayos y cavilaciones (1996).
Sábado 23 de julio. 21: 30 h.
José María Merino. “El proceso creativo en la ficción literaria”.José María Merino (A Coruña, 1941) residió durante muchos años en León y vive en Madrid. Ha colaborado durante años con la UNESCO en proyectos para Hispanoamérica, lo que determina su fascinación por el mundo americano que traslada a sus novelas. Entre 1987 y 1989 ocupó la dirección del centro de lasLetras Españolas del Ministerio de Cultura, y desde 1996 se dedica solamente a la literatura. Su vocación literaria se inició en poesía, con la publicación de Sitio de Tarifa (1972). Sin embargo, terminó abandonando este género y optando definitivamente por la narrativa. En 1976, con Novela de Andrés Choz, obtuvo el Premio Novelas y Cuentos. Lo escurridizo de la identidad, sus conexiones con el mito, el sueño y la literatura, y muchos elementos de la tradición fantástica caracterizan su obra narrativa. Su novela La orilla oscura (Alfaguara, 1985) fue galardonada con el Premio Nacional de la Crítica. Además, ha recibido el Premio Nacional de Literatura Juvenil (1993), el Premio Miguel Delibes deNarrativa (1996), el Premio Salambó (2008) y el Premio Castilla y León de las Letras (2008). En Alfaguara ha publicado, entre otros, Las crónicas mestizas, un volumen que recoge sus relatos: 50 cuentos y una fábula (1997), la novela El heredero (2003), Premio Ramón Gómez de la Serna de Narrativa, los Cuentos de los días raros (2004) y los Cuentos del libro de la noche (2005). El lugar sin culpa (2007) obtuvo el Premio de Narrativa Gonzalo Torrente Ballester. Su actividad creadora se extiende a otras colindantes como la crítica literaria, la reflexión literaria como articulista y conferenciante,o su labor como prologuista de diversos libros y antólogo de cuentos literarios y leyendas. Desde 2008 es miembro de la Real Academia Española.
Domingo 24 de julio. Fernando Arrabal.
Conferencia “Avatares de la modernidad en el milenio”.
Proyección de la película “El arte de ser Arrabal”. 19:30 h. (Actualmente en cartel en un cine parisiense, 8º mes).
A continuación la conferencia “Avatares de la modernidad en el milenio”. 21:30 h.
Fernando Arrabal (Melilla, 1932). Según el profesor Amorós, “es el autor español más conocido y cotizado en la escena internacional, después de García Lorca”. Desde mediados de los cincuenta reside en París. Su teatro se sitúa en la estela de las vanguardias europeas, aunque con un marcado componente ibérico. Se le ha vinculado desde el postismo o los beatniks a diversos grupos renovadores contemporáneos. A principios de los 60 Arrabal encabeza, junto a Jodorowsky y Topor, el Movimiento Pánico, cuyo nombre alude al dios Pan, que con su empuje conduce a la suelta de la razón para liberar los impulsos creadores que el ser humano lleva dentro. De su obra teatral destacan las iniciales Pic-Nic (1952), El triciclo (1953), El laberinto (1956), Los dos verdugos (1956) y El cementerio de automóviles (1957). El gran ceremonial (1963), El arquitecto y el emperador de Asiria (1966), Oye, patria mi aflicción (1975) y Carta de amor (como un suplicio chino) (2002) figuran entre lo mejor de su obra escrita en París. Como novelista sus títulos más destacados son: Arrabal celebrando la ceremonia de la confusión (1966), Baal Babilonia (1977), La torre herida por el rayo (1983), El mono o enganchado al caballo (1994, premio internacional Nabokov), Ceremonia por un teniente abandonado (1998) y Levitación (2000). Arrabal es también autor de numerosos poemarios, frecuentemente ilustrados por los artistas más relevantes del siglo XX (Dalí, Magritte, Saura), de siete largometrajes de culto y de una serie de polémicas ‘Cartas’, que ha dirigido a destinatarios como el general Franco (en vida del dictador), Fidel Castro, el Rey de España o los comunistas españoles. Su diario La dudosa luz del día (1994) obtuvo el Premio Espasa de Ensayo.