Páginas

lunes, 8 de agosto de 2022

XXIII Jornadas Literarias (2022)

Tras dos años de pandemia, en Luciérnaga estamos muy felices de haber podido retomar nuestras Jornadas Literarias que, como cada Julio, traen a Villanueva de los Infantes a figuras destacadas del panorama cultural. Os dejamos una pequeña crónica del evento, con fotos de Jesús Gave (@iesusgv).

Este es el cartel de nuestra XXIII edición, diseñado por Patxi Melgarejo (@lasmalasartes)

Mercedes Montmany 

La noche del 23 de Julio, la escritora Mercedes Monmany presentó su último libro Sin tiempo para el adiós (Galaxia Gutemberg, 2021). Monmany realizó un exhaustivo recorrido por los escritores exiliados y emigrados de las distintas dictaduras y conflictos bélicos a lo largo del siglo XX europeo, centrándose principalmente en la dispersión de una élite cultural de escritores que tuvieron que abandonar sus países “sin apenas tiempo para despedirse, con el mínimo equipaje, sin tiempo para el adiós”.



Enrique Gavilán 

En la noche del 24 de Julio contamos con el profesor Enrique Gavilán, que nos habló sobre distintos aspectos de la obra de Wagner. Con un rigor conceptual excepcional y una emocionante pasión por la obra de este compositor, Gavilán expuso la relación que Wagner tuvo con distintos compañeros activistas en la revolución del 48, como Bakunin, con los que compartiría exilio. Se explicitó también la relación que la obra wagneriana guarda con la filosofía de Schopenhauer, desgranando distintos conceptos de calado metafísico como el amor, la muerte, el pesimismo, la voluntad, lo real, la felicidad, el desasosiego, el sexo, la memoria, la épica, etc.  Además, Gavilán expuso de qué modo Wagner juega con el movimiento del romanticismo y se inspira en el modelo trágico del teatro griego, hasta llegar a su concepción de la obra de arte total que trataría de plasmar en obras como El anillo del Nibelungo o Tristan e Isolda.



Julio César Abad Vidal 


Julio César Abad Vidal es doctor en Estética y Teoría de las artes, y gran conocedor de la cultura japonesa. Es un especialista en la delicada poética de los haikus. Su ponencia fue una introducción a este arte. La brevedad no le restó rigor y profundidad. Para empezar, Abad Vidal nos presentó la estructura formal de un haiku (tres estrofas de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente), y su objetivo: captar la emotividad de un instante. Seguidamente, realizó un recorrido histórico que arrancaba en el s. VII, con las formas poéticas predecesoras de los haikus, pasando por el haiku más ortodoxo y finalizando por los más transgresores, haciendo mención a los autores más representativos y populares, deteniéndose especialmente en Bashô, figura fundamental que vivió a mediados y finales del s. XVII.  Además, Abad Vidal nos habló de la tradición de haikus en español, cultivada a partir de principios del XX hasta nuestros días.




Ramiro González Coppari

En la noche del 26 de julio, Ramiro González Coppari combinó en su ponencia sus dos pasiones: la música y la filosofía.  Intercalando vídeos y toques de guitarra, se discutieron distintas teorías sobre los orígenes del flamenco y aprendimos a distinguir los palos principales. Todo ello evidenciando el carácter mestizo y en constante evolución que el flamenco presenta, carácter propio de esta música que choca con la concepción purista, aquella que alega una suerte de pureza flamenca que se perdería en cuanto ocurre la mezcla con otras músicas o la propia evolución interna al propio género musical. Seguidamente, se mostró en qué medida la concepción purista dentro del flamenco es un ejemplo de una posición esencialista, evidenciando cuál es el problema filosófico del esencialismo (desde Platón hasta las teorías biologicistas) y mostrando de qué modo es un problema superado. La ponencia concluyó con ejemplos de posiciones esencialistas en los debates culturales y políticos de la actualidad, tratando de mostrar de qué modo el carácter mestizo del flamenco nos ayuda a pensar estos últimos problemas desde una perspectiva anti-esencialista.




Jordi Doce

Jordi Doce es poeta, ensayista, profesor y traductor de distintos poetas aglosajones.  Doce comenzó su ponencia ofreciendo su visión de la poesía, su forma de entender este arte. Atacando al personalismo y el individualismo que caracteriza el arte de los últimos años, Doce habló del poema como un hueco en el que el lector debe meterse. Para crear ese hueco, afirmó, el autor no debe llenarlo.Si el autor pone demasiado de sí mismo, el sentido del poema queda demasiado cerrado, y el lector no puede entrar en él. El autor es solo aquel que genera un dispositivo, un entramado, en el que el lector debe entrar. Tras ello, Doce leyó con una serena y reflexiva sensibilidad poemas de su autoría, intercalándolos con poemas de autores anglosajones traducidos por él mismo, ateniéndose así al título de su ponencia: "Poemas propios e impropios". Las distintas lecturas fueron acompañadas de comentarios y reflexiones que ahondaron en la concepción de la poesía expuesta al comienzo.




María Sánchez

María Sánchez es veterinaria, ensayista y poeta. Comenzó su ponencia hablándonos de la importancia de conservar la riqueza que cada región posee en su cultura particular. De ahí el título de su ponencia: "Recosirar nuestros medios rurales" que, como nos explicó, no se trata de un error. La palabra recosirar es una de las muchas que se siguen usando en algunos lugares de nuestra geografía, y aunque no está recogida por la RAE, su significado podría ser considerar, dedicarle atención a algo. De ahí, también, que María Sánchez ofreciese un cuaderno al público para que anotaran en él distintos vocablos y expresiones propios de la zona. Seguidamente, hizo un repaso por sus tres libros, combinando lecturas de poemas con distintas reflexiones en torno al medio rural: la problemática de la despoblación y la consecuente pérdida de tradiciones y culturas regionales, la importancia de la mujer en el medio rural, el peligro del modelo actual de explotación del campo, la mala gestión institucional, etc. En defintiva, una reivindicación inteligente y original que combina mundo rural, feminismo y ecologismo.




José Luis Muñoz de Baena

El profesor Muñoz de Baena disertó en su ponencia sobre la naturaleza del poder, concebido desde la perspectiva del pensamiento de la diferencia y ejemplificado con maestría en el cine de Kurosawa. A raíz de distintas escenas que fuimos presenciando, Muñoz de Baena expuso distintos conceptos sobre teorías del poder (aludiendo, ante todo, al pensamiento de M. Foucault), a la vez que dedicó espacio para hablarnos de la delicada estética cinematográfica del director nipón. Baena nos refirió las reflexiones que ha recogido en su obra Por qué los canallas duermen en paz donde realiza uno de los más sesudos perfiles que se han publicado sobre el genial cineasta japonés, la influencia en su obra de los mejores literatos occidentales (Shakespeare, Dostoievski, Gorki, Tolstoi), y una amplia reflexión sobre el sentido del humanismo de Kurosawa. 



¿Pintas o dibujas? // Héctor Tuya 

Sesión doble, en la tarde-noche del sábado 30 de Julio para cerrar la semana cultural de “Luciérnaga”.
La velada comenzó con la proyección del documental ¿Pintas o dibujas? Un paseo por el arte de la mano del cómic. Esta iniciativa de Acción Cultural Española se planificó hace un par de años e incluía un formato de exposición itinerante, complementada con talleres, presentaciones y mesas de debate con participación de los artistas. Por desgracia, la pandemia acabó antes de tiempo con el proyecto y, como acto de consolación, la aportación de “Luciérnaga” a esta forma de expresión quedó reducida al reparto de unos setenta ejemplares del cómic editado, y el visionado del citado documental.



Seguidamente, el patio de Santo Domingo se llenó de buena música de la mano de Héctor Tuya y su banda. Con la frase las canciones son el género literario más antiguo, el compositor asturiano derrochó generosamente su talento con un rock de autor, sólido y emocional. El numeroso público asistente percibió y participó de esa entrega desde el primer momento. Cada una de sus interpretaciones desprendía vigor y sensibilidad, con una esmerada producción del guitarrista y cantante, al que acompañaron, batería, bajo eléctrico y flauta.