Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2015

JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE SILVA PRESENTA "NOCHE Y YO"

Tras El café de las desilusiones, libro de poemas publicado con ilustraciones de Miguel Medina en el año 1998, llega ahora “Noche y yo”, segundo poemario de este joven autor, donde vuelca de manera visceral su experiencia vital. Joaquín Fernandez, madrileño de nacimiento e infanteño por los cuatro costados se nos revela como el gran poeta que es, un libro que ha ido pariendo lentamente durante los últimos años y logrando composiciones poéticas que han merecido elogios de algunas de las voces más autorizadas del panorama literario nacional.



De él ha dicho Juan Carlos Mestre (Premio Nacional de Poesía) que son "poemas que desde lo misterioso se abren paso hacia la luz futura de esa otra conciencia impronunciable que es cuanto aún resiste en la belleza, la voz sin boca de una eternidad que se prolonga en el canto, en la emocionante y rotunda nobleza de esta voz joven como el amanecer, intensa como la desafiante tormenta del pensamiento contemporáneo", revelándose así como uno de los poemarios más interesantes de la creación poética joven en la actualidad.  

            El libro lo ha publicado Legados Ediciones y será presentado el próximo día 25 de Mayo a las 7 de la tarde en el mítico Café Libertad 8, de Madrid.

            Fernández de Silva lleva toda su vida vinculado a la creación literaria, perteneció a la Asociación de Jóvenes Escritores Españoles y fue cofundador y alma mater de Luciérnaga y las Jornadas Literarias de Villanueva de los Infantes. Dotado de una gran capacidad de autocrítica y de un vastísimo conocimiento de la poesía nacional en internacional, ha sabido beber de las fuentes que quizás hayan marcado su trayectoria literaria, Gil de Biedma, José Ángel Valente, Brines, Hölderlin…


            El libro será presentado también en Villanueva de los Infantes, el próximo 27 de Junio en el Centro Dados Negros de la Fundación Pepe Buitrago, donde se espera la presencia de Dionisio Cañas y Juan Carlos Mestre. 

sábado, 14 de septiembre de 2013

Así fueron las XV Jornadas Literarias (Nuevos Cauces de la Literatura y el Arte)


La Jornada inaugural se abrió con la exposición del fotógrafo Vicente López Tofiño, un total de 29 fotografías tratadas químicamente que homenajeaban a grandes artistas como: Van Gogh, Barceló, Botero, Warhol, Dalí, Picasso y Hopper entre otros...



A continuación tuvimos una ponencia a dos manos entre el propio Tofiño y la célebre fotógrafa madrileña Ouka Leele, una ponencia-conversación que nos llevó por todos los caminos inescrutables del mundo de la fotografía, desde los orígenes de este arte instantáneo hasta el difícil trabajo del fotoperiodismo, y la importancia que tiene este soporte actualmente en el mundo del arte, del periodismo y de la denuncia social.

Entre el público tuvimos la suerte de contar con artistas de la movida madrileña como: El Hortelano y Ceesepe y el director de cine Rafael Gordon.





La jornada del Jueves contamos con la novelista y guionista Belén Gopegui, con su ponencia "La novela y la industria de la conciencia".



La conferencia se inició con el antiguo spot publicitario de Nescafé, donde un farero solitario disfrutaba de su soledad y de su café, bajo esta premisa, se desarrolló un intensa y amena ponencia donde se postulaba la necesidad de tener conciencia para ser un colectivo unido sobre la individualidad del ser humano, de como los medios de comunicación apelan a la manipulación de los sentimientos para ser más individualistas y carecer de un pensamiento crítico.

Belén puso varias secuencias de las películas La sal de la tierra y Viva Zapata! para mostrar lo que puede conseguir la fuerza de los movimientos sociales. La ponencia de la escritora creó un interesante debate entre el público asistente como se demostró en el turno de preguntas.




La velada musical del Viernes estaba reservada para el donostiarra Rafael Berrio.



Apareció en un sobrio escenario iluminado con una lámpara de pie, pertrechado con sus gafas de sol, su guitarra, su voz cavernosa, sus letras ácidas e irónicas y una copa de vino, Rafael ofreció un concierto memorable que sorprendió al público asistente, no es de extrañar, en un músico con muchas vivencias a sus espaldas y con un disco: "Diarios" aclamado por crítica y público.




La Jornada del Sábado cambiaba de escenario, el recital poético del santanderino Lorenzo Oliván se desarrolló entre las obras del Museo de Arte Contemporáneo El Mercado.



El Domingo le tocaba clausurar las Jornadas Literarias al polifacético y ¿polémico? Hernán Migoya, guionista de cómics, escritor, articulista y director de cine.


Bajo el título de su ponencia "Escribir en España: El privilegio de soñar", Hernán nos desgranó los vericuetos de la industria cultural española, lo que se esconde detrás de ella, una industria que parece haberse olvidado de los clásicos y de la gente de a pie.

Hernán nos llevó por los entresijos de su polémico libro "Todas putas"donde se le crucificó injustamente, hasta un pueblo perdido de Texas donde conoció a la familia de su adorado escritor de novela negra, Charles Williams, pasando también por su película "Soy un pelele" donde descubrió los chanchullos que se esconden entre la industria cinematográfica española y nos contó la polémica que creó en Perú la entrevista con la hija del presidente Alberto Fujimori.

Y después de dos horas de ponencia y de un intenso turno de preguntas, Hernán Migoya nos dejó con la sensación de querer saber más sobre su obra y su persona, quizás en su última conferencia en España, ya que se marcha a vivir a Perú.



Y así fueron las Jornadas Literarias 2013, queremos dar las gracias a todos los patrocinadores, colaboradores, público en general y los ponentes por hacer posible una nueva edición, vamos a por la XVI.


jueves, 12 de enero de 2012

Así fué la presentación de El paseo del cancerbero

Dentro de la serie "La cultura se va de bares" nuestra asociación inició este ciclo de eventos culturales con la presentación/recital del libro "El paseo del cancerbero" del escritor Antonio Muñoz Maldonado y la actuación en directo de Enrique Bocigas.





En las próximas fechas desvelaremos más eventos del ciclo  "La cultura se va de bares"

Gracias a todos por vuestra colaboración.

Fotos: María José Valle
 Vídeo: Buti