lunes, 13 de enero de 2020
miércoles, 4 de julio de 2018
XX JORNADAS LITERARIAS "Nuevos cauces de la Literatura y el Arte"
XX JORNADAS LITERARIAS. Nuevos Cauces de la Literatura y el Arte.
20 al 28 de Julio de 2018.
Lugar de celebración: Antigua
Alhóndiga, excepto el teatro, que será en la Plaza Mayor.
Violeta Niebla y Alessandra García (Málaga, 1981 y 1984)
presentan a su vez el proyecto “La lista de la compra”. Antes de comprar, se
suele escribir. Antes de crear, se suele redactar. Los artistas redactan
proyectos y luego actúan. ¿Somos de esa clase de artistas que actúan en base a
sus redacciones? ¿O más bien somos esa clase de artistas que se salta las
normas? En La lista de la compra queremos investigar y desafiar todos y cada
uno de los puntos que, como creadoras, nos hemos propuesto y extrapolarlos a
una acción que todo el mundo debe hacer para sobrevivir: comprar para comer.
Ese será nuestro escenario y nuestros cómplices, la clientela.
-
Día 21 de Julio Sábado: Dancing Beethoven. Arantxa Aguirre
(2017) Cine documental. 21:30 h.

Arantxa Aguirre (Madrid, 1965) Ha trabajado como asistente de dirección de cineastas como Almodóvar, Berlanga o Saura y dirigido documentales como Un ballet para el siglo XXI o El esfuerzo y el ánimo, que han recibido varios premios internacionales. En esta ocasión nos muestra el documental Dancing Beethoven, de 2017, presentada en Tokio por el Béjart Ballet Lausanne y el Ballet de Tokio acompañados de la Orquesta Filarmónica de Israel, dirigida por Zubin Mehta. Un trabajo que ha suscitado la aclamación unánime de la crítica.
Javier Tolentino. Licenciado en Periodismo por la Complutense de Madrid. Dirige y presenta el laureado programa de cine en Radio 3 El séptimo vicio. Mantiene un taller de radio que lo ha impartido en México, Chile, Mozambique, Guinea Ecuatorial y Marruecos. Es profesor asociado en varias universidades españolas e instructor del Máster de la Universidad Complutense de Madrid y Radio Nacional de España. Podremos ver el documental y el encuentro que se abrirá después.

Arantxa Aguirre (Madrid, 1965) Ha trabajado como asistente de dirección de cineastas como Almodóvar, Berlanga o Saura y dirigido documentales como Un ballet para el siglo XXI o El esfuerzo y el ánimo, que han recibido varios premios internacionales. En esta ocasión nos muestra el documental Dancing Beethoven, de 2017, presentada en Tokio por el Béjart Ballet Lausanne y el Ballet de Tokio acompañados de la Orquesta Filarmónica de Israel, dirigida por Zubin Mehta. Un trabajo que ha suscitado la aclamación unánime de la crítica.
Javier Tolentino. Licenciado en Periodismo por la Complutense de Madrid. Dirige y presenta el laureado programa de cine en Radio 3 El séptimo vicio. Mantiene un taller de radio que lo ha impartido en México, Chile, Mozambique, Guinea Ecuatorial y Marruecos. Es profesor asociado en varias universidades españolas e instructor del Máster de la Universidad Complutense de Madrid y Radio Nacional de España. Podremos ver el documental y el encuentro que se abrirá después.
-
Día 22 de Julio Domingo: Ada Salas. “Y otros poemas”.Poesía. 21:30
h.
Ada Salas (Cáceres, 1965) Licenciada en
Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura. Su primer libro, Arte y memoria del inocente (1988)
obtuvo el Premio Juan Manuel Rozas. Con Variaciones
en blanco logró el Premio Hiperión en 1994. En la misma editorial ha publicado
sus dos siguientes obras: La sed
(1997) y Lugar de la derrota (2003).
Su obra ha recibido la atención
de la crítica y es probablemente una de las voces más valoradas en la poesía
española contemporánea. Sus versos han sido recogidos en diversas antologías de
nueva poesía española, como Ellas tienen
la palabra (Hiperión, 1997), Poesía española reciente (1980-2000) (Cátedra,
2001) y La otra joven poesía española
(Igitur, 2003).
Día 23 de julio Lunes: Teatro. Cal y
Canto Teatro. “Lost dog”
Lugar: Plaza Mayor
3 pases de 45 minutos de duración
cada uno:
18:00 h./19:30 h./21:00 h.
Cal y
Canto Teatro inicia su trabajo profesional en 2002. Sus fundadores Ana Ortega y
Marcos Castro apuestan por una labor de creación propia configurando una personal estética fundamentalmente
en el teatro de calle. Sus espectáculos han estado presentes en destacados
festivales de todo el mundo: España, Polonia, Canadá, Taiwán, Corea del sur,
Francia, Italia, Holanda, Bélgica, Colombia, Israel… en la que destacan la investigación en el mundo de las cometas,
donde han creado un imaginario propio.
“ Lost dog” es un espectáculo de
títeres y objetos, una historia sin texto, donde los pies y las piernas de los
actores son los sugerentes conductores de la puesta en escena. El resultado es
una obra donde el punto de vista es nuevamente sorprendente para el público,
con un juego cargado de emocionantes imágenes.
-
Día 24 de julio Martes: Día del
público. 21:30 h.
El público, a quien tanto
debemos, que año tras año nos ha sido fiel, esperando con expectación una nueva
entrega de Jornadas Literarias en estos veinte años. Queríamos homenajearlo de
alguna manera y se nos ocurrió preguntarle directamente por nuestra actividad,
si conocen las Jornadas, si les gusta, y pasar ese reportaje ese día, añadiendo
alguna que otra sorpresa, pasajes de intervenciones memorables en estos años.
-
Día 25 de julio Miércoles: Jesús Munárriz. “Poesía, una forma de
vida”. Poesía. 21:30
h.
n
Jesús Munárriz (San Sebastián, 1940). Poeta, traductor y ensayista. Destacan sus poemarios: Viajes y estancias, Cuarentena, Esos tus ojos,
Camino de la voz, Otros labios me sueñan, De lo real y su análisis, Corazón independiente, Nada más que la verdad, Viento fresco, Artes y oficios, Flores del
tiempo y Viajes y estancias.
También es autor de libros para niños como Dibujos
animados. Su obra ha sido recogida en diferentes antologías. Como
traductor, ha publicado adaptaciones de Hölderlin, Rilke, Celan, Shakespeare,
Keats, Wilde y Pessoa, entre otros. Funda y dirige desde 1975 la prestigiosa
editorial de poesía Hiperión.
-
Día 26 de Julio Jueves: David Trashumante -Avelino Saavedra.
Poesía
visual. 21:30 h.
APENAS
(free spoken word) es el resultado del trabajo conjunto entre el percusionista
experimental Avelino Saavedra (Santiago de Compostela, 1967) y el poeta David
Trashumante (Logroño, 1978). Percusión y voz se dan la mano para adentrarnos en
un mundo repleto de texturas sonoras y penas inventariadas. Crean entre ambos
un particular mapa de la lírica de la tristeza
ahondando en las raíces del spoken word (la poesía beat y el jazz) pero
trasladándolo a la libertad del arte sonoro.
-
Día 27 de julio viernes: Oh Brother!. Música. 21:30
h.
Miguel Bañón, Carlos Vudú y Pito Hervás, fundan Oh Brother, un supertrío que se convierte en sexteto para
consolidar esta “folk cover band” con música de raíces, llevando los clásicos
del pop, rock y blues anglosajón al terreno de la música americana. Las bellas
armonías vocales, los buenos ritmos y atinados arreglos nos llevan a
composiciones que nos trasladan rápidamente a otro lugar y a otra época. Seis
excelentes músicos sobre el escenario y un estilo inconfundible e
incombustible.
Día 28 de julio sábado: Gonzalo Hidalgo Bayal. “El oficio de la ficción”.Jornada de
Clausura. Novela. 21:30 h.
Se
licenció en Filología Románica y en Ciencias de la Imagen por la Universidad
Complutense de Madrid. Durante muchos años combinó su carrera literaria con su
trabajo como profesor en un instituto de enseñanza secundaria en Plasencia. Dice
admirar el rigor intelectual, la sabiduría y la integridad de Rafael Sánchez
Ferlosio, a Luís Landero, y a Ángel Campos Pámpano. Ha publicado poesía (Certidumbre de invierno, El cerco oblicuo Calambur) y varias
novelas; entre ellas, destacaron inicialmente Mísera fue, señora, la osadía, apoyada en el género negro, y Amad a la dama, donde reescribe un texto
cervantino. Por otro lado, su La princesa
y la muerte recoge pequeños cuentos, y Conversación
reúne cinco relatos, bien monólogos, bien confidenciales. En 2004 publicó Paradoja del interventor, y años más
tarde El espíritu áspero. En noviembre de 2013 salió la novela La
sed de sal y en 2016 publica su última novela, Nemo.
ORGANIZA: Asociación Cultural Luciérnaga
PATROCINA:
M.I. Ayuntamiento de Villanueva
de los Infantes
Excma. Diputación Provincial de
Ciudad Real
Fundación José María de Jaime
Rodríguez
Yeguada El Azafranar, Centro
Hípico (Cózar)
Óptica Quevedo Villanueva de los
Infantes
Cristalería y Aluminio DEGAR
COLABORA:
500 ARROBAS
Distribuciones HEGOLDI
Centro de Holografía y Arte DADOS
NEGROS
Gestoría Administrativa LOURDES
RODRÍGUEZ PERONA
miércoles, 19 de julio de 2017
XIX JORNADAS LITERARIAS "NUEVOS CAUCES DE LA LITERATURA Y EL ARTE"

Por fin están organizadas las décimo novenas Jornadas literarias de nuestra asociación.
El cartel, como el del año pasado, es del artista Manu Mayorga Morón, graduado en Bellas Artes y Arquitectura y quién de forma gratuita nos obsequia con sus estupendos diseños.
En el tríptico que se adjunta más abajo hay una reseña de los artistas, poetas, escritores y músicos que intervienen este año.
Las jornadas comienzan el día 26 de Junio a las 21:30 en la Alhóndiga. Esa noche se ofrecerá un vino al que están invitados todos los asistentes.

miércoles, 20 de julio de 2016
YA ESTÁN AQUÍ LAS XVIII JORNADAS LITERARIAS
Las Jornadas Literarias "Nuevos Cauces de la Literatura y el Arte cumplen la mayoría de edad de la mano de la Asociación Cultural Luciérnaga. La jornada de inauguración del día 20 de julio se abrirá con una exposición a cargo de tres artistas visuales de arte contemporáneo, Delfina Marguli, Martín Heredia y Álvaro Talavera, en residencia en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros de Villanueva de los Infantes. Mostrarán sus trabajos y hablarán de sus proyectos.
El día 21 de julio será Javier Tolentino, crítico de cine y director de “El séptimo vicio” de Radio 3con la conferencia “El cine que me importa en la radio que amo”.
El viernes, Javier de la Higuera, doctor en Filosofía y experto en Literatura y Lenguaje, ofrecerá la conferencia “Don Quijote, penitente enamorado”.
El sábado 23, concierto de jazz y fusión afro-cubana a cargo de Afro Cuban Jazz y Cari Rosa, joven cubana bajista, chelista, cantante y compositora, que al frente de su banda fusiona ritmos de jazz, latinos y afrocaribeños y será Rafael Morales, especialista en poesía española, europea, norteamericana e hispanoamericana contemporánea, quien cerrará las jornadas con la conferencia “Poesía española de antesdeayer y de hoy”
martes, 14 de julio de 2015
Nos ha dejado Javier Krahe
Tuvimos el placer de verlo en Villanueva de los Infantes una memorable noche de junio del 2012, y nos dejó su huella, el maestro siempre dejaba huella.
miércoles, 8 de julio de 2015
viernes, 3 de julio de 2015
Julián Maeso en las próximas Jornadas Literarias de Villanueva de los Infantes
Será el próximo viernes 24 de Julio a las 21:30
Suscribirse a:
Entradas (Atom)