Ya tenemos fechas definitivas para la edición número 15 de las Jornadas Literarias (Nuevos cauces de la literatura y el arte) este año serán desde el Martes 23 hasta el Domingo 28 de Julio.
Esta edición se presenta con la novedad de amplíar un día más las jornadas respecto a años anteriores.
La edición 2013 guardará la estructura que viene manteniendo en los últimos años: El día de la presentación (Martes 23) se reserva para los artistas plásticos, la noche del Viernes 26 es para la velada musical y el resto de días para escritores, poetas, cineastas u otras personalidades de la cultura y el arte.
En las próximas fechas iremos desgranando nuestras primeras confirmaciones.
lunes, 13 de mayo de 2013
miércoles, 8 de mayo de 2013
viernes, 26 de abril de 2013
La Caza
Hace no mucho, un conocido mío publicó en cierta red social (esa sobre la que David Fincher hizo una peli) un enlace con una noticia, a la que acompañó con un comentario que decía 'qué poca vergüenza'.
El enlace en cuestión remitía a una noticia sobre la reciente controversia de los 'sobres' del PP. Anunciaban que los principales dirigentes de dicho partido ofrecerían 1000€ a cada ciudadano por 'estarse calladitos y hacer como si no hubiese pasado nada' con el tema de las tramas de corrupción. Evidentemente, la noticia era una guasa, y la página, un periódico virtual satírico.
Lo que me pareció alarmante, aparte del 'qué poca vergüenza' (señal de que, increíblemente, se había tomado por veraz la noticia) fueron las dos o tres personas más que comentaron en el enlace cosas como 'qué chorizos son' o 'qué cara más dura'. Mi sorpresa fue mayúscula porque, si ya el titular era improbable, el tono conque estaba narrada la 'noticia' era altamente irónico. Imagino que ni siquiera la leyeron y entraron todos al trapo a la mínima señal, puesto la política es un tema con el que casi todo el mundo se siente seguro despotricando lo que sea. Como con los pederastas, mejor dicho: con los 'presuntos' pederastas.
Comento esto porque creo que, en el fondo, es de lo que nos habla 'La caza'; de la facilidad que tenemos para juzgar cosas que no entran en nuestros esquemas de tolerancia y que, al no querer plantearnos, rechazamos de primer plano. ¿Pederasta? Hijo de puta. ¿Posible pederasta? Hijo de puta, también. Si el río suena, agua lleva. Puede ser que sí, o puede ser que no, pero, ¿quién se va a molestar en decir 'oye, que a lo mejor es un buen tipo que en su vida ha puesto la mano encima a un menor'? En seguida pueden pensar que estás 'defendiendo' al pederasta, y pasan a mirarte mal a ti también. La gente es así. Más aún cuando estás en el punto de mira de no ya un par de individuos, sino de la masa, que ya decía Spencer Tracy en 'Furia' que 'la masa enfurecida no piensa'. ¿Los niños? Dulces, inocentes y también muy sobreprotegidos.
'La caza' es una película muy peliaguda, más compleja de lo que parece, estupendamente interpretada por Mikkelsen, con cierto tufillo a telefilm que le baja algún punto, pero vertebrada en base a una pregunta muy aguda.
¿Cómo vamos a dar el beneficio de la duda, si ya vivimos constantemente dudando?
Redeker (filmaffinity)
El enlace en cuestión remitía a una noticia sobre la reciente controversia de los 'sobres' del PP. Anunciaban que los principales dirigentes de dicho partido ofrecerían 1000€ a cada ciudadano por 'estarse calladitos y hacer como si no hubiese pasado nada' con el tema de las tramas de corrupción. Evidentemente, la noticia era una guasa, y la página, un periódico virtual satírico.
Lo que me pareció alarmante, aparte del 'qué poca vergüenza' (señal de que, increíblemente, se había tomado por veraz la noticia) fueron las dos o tres personas más que comentaron en el enlace cosas como 'qué chorizos son' o 'qué cara más dura'. Mi sorpresa fue mayúscula porque, si ya el titular era improbable, el tono conque estaba narrada la 'noticia' era altamente irónico. Imagino que ni siquiera la leyeron y entraron todos al trapo a la mínima señal, puesto la política es un tema con el que casi todo el mundo se siente seguro despotricando lo que sea. Como con los pederastas, mejor dicho: con los 'presuntos' pederastas.
Comento esto porque creo que, en el fondo, es de lo que nos habla 'La caza'; de la facilidad que tenemos para juzgar cosas que no entran en nuestros esquemas de tolerancia y que, al no querer plantearnos, rechazamos de primer plano. ¿Pederasta? Hijo de puta. ¿Posible pederasta? Hijo de puta, también. Si el río suena, agua lleva. Puede ser que sí, o puede ser que no, pero, ¿quién se va a molestar en decir 'oye, que a lo mejor es un buen tipo que en su vida ha puesto la mano encima a un menor'? En seguida pueden pensar que estás 'defendiendo' al pederasta, y pasan a mirarte mal a ti también. La gente es así. Más aún cuando estás en el punto de mira de no ya un par de individuos, sino de la masa, que ya decía Spencer Tracy en 'Furia' que 'la masa enfurecida no piensa'. ¿Los niños? Dulces, inocentes y también muy sobreprotegidos.
'La caza' es una película muy peliaguda, más compleja de lo que parece, estupendamente interpretada por Mikkelsen, con cierto tufillo a telefilm que le baja algún punto, pero vertebrada en base a una pregunta muy aguda.
¿Cómo vamos a dar el beneficio de la duda, si ya vivimos constantemente dudando?
Redeker (filmaffinity)
martes, 23 de abril de 2013
Feliz Día Internacional del Libro
El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, ya que en este día y en el año de 1616 fallecieron personalidades como Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Igualmente se conmemora el nacimiento o muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
La celebración de este día fue una decisión espontánea tomada en la Conferencia General de la UNESCO que se celebró en París en 1995, para rendir un homenaje universal a los libros y autores.
Desde la Asociación Luciérnaga queremos sumarnos a esta celebración anual.
martes, 9 de abril de 2013
El Festival Internacional de Música Clásica de Villanueva de los Infantes se pone en marcha
El Festival Internacional de Música Clásica de Villanueva de los Infantes, que tendrá lugar entre el 2 y el 10 de agosto del presente año, ha iniciado sus actividades de difusión sobre los artistas y las actividades programadas para esta edición.
La organización se ha propuesto la utilización de todos los recursos y potencialidades que ofrecen las nuevas tecnologías, sin olvidar los medios tradicionales, para hacer llegar al público toda la información relativa al Festival.
En este sentido, la página web del certamen se encuentra activa y ya brinda a todos los interesados, entre otros contenidos, el currículum de los músicos, el programa provisional y una presentación de la exposición de instrumentos antiguos que podrá visitarse en La Alhóndiga.
Para reforzar y ampliar esta labor, el Festival irá, además, ampliando y desgranando estas y otras informaciones, así como cualquier novedad de interés, a través de sus perfiles en las redes sociales, su blog y su propio canal de vídeos.
TWITTER: @musicinfestival
FACEBOOK: Festival Internacional de Música Clásica de Villanueva de los Infantes
YOUTUBE: www.youtube.com/user/InfantesMusicFest
WORDPRESS: http://festivalmusicainfantes.wordpress.com
sábado, 23 de marzo de 2013
Asoc. Luciérnaga presenta Slam Poetry en Villanueva de los Infantes
“La misma palabra ‘poesía’ repele a la gente. ¿Porque
pasa eso? Por lo que la educación ha hecho con ella. El Slam nos devuelve la
poesía a la calle… necesitamos comunicarnos en poesía. Así es como expresamos
nuestros valores, sentimientos, las cosas que aprendimos y que nos hacen ser
quienes somos”
Marc Smith (creador del Slam Poetry)
¿Qué
es Slam Poetry?
Slam
es poesía.
Slam
es actuación.
Slam es competición.
Slam es interacción.
Slam es comunidad.
Es una muy particular forma de comunicación. Una nueva
plataforma para la literatura: textos polémicos, ritmo trepidante, la tensión
de la competición. Un tema crítico, jocoso, personal o simplemente
inclasificable, una buena dosis de sentido del humor, algo de rima o ritmo, y un
recitado que capture la atención y los aplausos del público. Acoge cualquier
estilo poético. Es poesía oral interpretada. Y además un micro abierto, que da
la oportunidad a que cualquier persona pueda recitar.
¿Qué no es Slam Poetry?
-Slam
no es una lectura formal mientras una audiencia pasiva
aplaude educadamente sin importar qué siente o piensa realmente.
aplaude educadamente sin importar qué siente o piensa realmente.
-Slam
no es un concurso en el que los poetas se enfrenten directamente ni se
responden el uno al otro como en una Batalla de Gallos.
-Slam
no es un arte en el que una élite decide qué tiene o no valor.
-Slam
no es un “talent show”, es una experiencia artística.
-Slam
no pretende determinar quién es el mejor poeta. La competición es un
mecanismo teatral para atraer la atención de la audiencia en el arte
de la actuación poética.
Las reglas son sencillas
· Los textos tienen que ser propios.
· No se puede utilizar música, ni accesorios.
· El tiempo límite de cada poema es de 3 minutos.
¿Quieres formar parte?
Como
público:
Ven a escuchar poesía en vivo.
Tú puedes ser jurado.
Como slammer/poeta:
¡Apúntate YA! Llamando al 637979043 ó 653844241
Ven a escuchar poesía en vivo.
Tú puedes ser jurado.
Como slammer/poeta:
¡Apúntate YA! Llamando al 637979043 ó 653844241
(En
caso de no haberte apuntado previamente también puedes apuntarte la misma noche
del evento)
¿Dónde
y cuándo?
Sábado 30 de marzo en Discoteca J9 a las 23:00 hs.
Sábado 30 de marzo en Discoteca J9 a las 23:00 hs.
(C/
Jara Nº 9 – Vva. de los
Infantes)
ENTRADA
GRATUITA
Con
la participación especial de Javier de la Cía. (Circo Culipardo) como
presentador
¡TE
ESPERAMOS!
viernes, 15 de marzo de 2013
El próximo sábado se inaugura la exposición ‘Otra Mirada’ en el Museo de Arte Contemporáneo “El Mercado” de Villanueva de los Infantes
“El Mercado” de Villanueva de los Infantes, en su nueva vida como centro de arte, vuelve a vestirse de gala para mostrar al espectador, a través de un exquisito acervo de pinturas, esculturas y fotografías, OTRA MIRADA sobre el arte español de las últimas décadas. La muestra, cuyas obras pertenecen a la colección Himalaya, de Julián Castilla, incluye 20 nuevas creaciones, lo que permite ser reescrita proyectando una segunda lectura sobre sus fondos.
‘Otra Mirada’ es una selección de piezas que brinda un recorrido por los autores más significativos del panorama artístico español, cuyas aportaciones han ido revolucionando sucesivamente la Historia del Arte actual. Desde los artistas que marcharon a París como Miró, Xavier Valls o Vilató; pasando por el Neorrealismo Fotográfico con Catalá Roca, Gerardo Vielba y el francés Robert Doisneau; Nueva York y el exilio, con José Guerrero, Esteban Vicente y Eugenio Granell; el Realismo Crítico y Social, con Juan Genovés y Equipo Crónica; el Informalismo, con Antoni Tàpies, Antonio Saura, Luís Feito y Santiago Lagunas; el Arte Pop, con Manolo Valdés, Eduardo Úrculo, Eduardo Arroyo y el archiconocido Andy Warhol; el Realismo, con Carmen Laffón y Amalia Avia, hasta la Narración Figurativa, con Guillermo Pérez Villalta, Sigfrido Martín Begué y Manolo Quejido; la fotografía de la Movida, con obras de Alberto García Alix, Chema Madoz o Cristina García Rodero o los 80, con Juan Muñoz, Barceló, Uslé y Plensa. La muestra termina con la Fotografía del siglo XXI donde se encuadran artistas de la talla de Sergio Prego, Dionisio González y Pablo Genovés, Christo & Jeanne-Claude.
Una sucesión de obras que son una respuesta al último tercio del convulso siglo XX, en el que se han replanteado infinitos discursos de creación artística. En su corta andadura, “El mercado” se ha ido constatando como uno de los focos culturales más importantes de la provincia de Ciudad Real y va orientado a consolidarse como un centro clave para el arte contemporáneo en Castilla la Mancha.
La inauguración tendrá lugar el próximo sábado, 16 de marzo, a las 20 horas y contará con la presencia de la Directora General de Turismo y Artesanía de Castilla-La Mancha, Paloma Gutiérrez Paz y con los fotógrafos Ouka Leele y Vicente López-Tofiño, cuyas obras forman parte de la colección. Por gentileza de Viajes Himalaya, durante el acto se servirá un vino de honor de las prestigiosas bodegas Emilio Moro (Ribera del Duero) con jamón de Guijuelo de la fábrica Martín Martín Blázquez, así como quesos manchegos ‘Pleita y Flor’.
El domingo 17 de marzo, a las 13 horas, habrá una visita guiada para el público interesado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)